La empresa pionera en teléfonos móviles, la casa NOKIA, cuya
acciones que cotizaban en Bolsa habían llegado a revalorizarse por un 7000% (la
más alta en toda la historia bursátil), quedó desbancada por la competencia de
las tablets de APPLE y los smartphones de SAMSUNG. No obstante, pese a estar de
momento de capa caída, tiene guardados en sus cajones los diseños y la tecnología
de los móviles flexibles con aplicaciones basadas en algo que llaman
“nanotegnología”.
Ya en la feria CES (Consumer Electronics Show –Espectáculo de la Electrónica de Consumo) que ya es tradición que se celebre todos los años en de Las Vegas, en Estados Unidos, el pasado mes de enero nos mostró los primeros prototipos funcionales de dispositivos móviles flexibles, cosa que promete una posible nueva revaloración en Bolsa, por los que quieran invertir y diversificar sus carteras, ahora que los parqués bursátiles están todavía a precio de gangas, y quizás sea bueno volver otra vez a comprar unas cuantas acciones de NOKIA. Al mismo tiempo, SAMSUNG, la triunfadora indiscutible de los smartphones, el día 9 de enero pasado presentó los primeros prototipos de teléfonos con pantalla YOUM, que son pantallas de alta resolución fabricadas con plástico y por ello mismo, flexibles. Su flexibilidad es tal que esas pantallas pueden llegar a enrollarse, e incluso a doblarse sobre sí mismas, y pueden ser a la vez tablet y teléfono móvil.
Y en esta misma feria, la empresa PLASTIC LÓGIC, junto con
INTEL y la universidad de Queen (en Canadá), han presentado un prototipo de
Tablet anomenada PAPERTAB. Tiene una pantalla de 10,7 pulgadas y es delgada y
flexible como una hoja de papel.
Y a lo que volvia al principio, por su parte NOKIA ha estado
investigando en silencio la posibilidad de ese nuevo móvil flexible, con unos
especiales materiales que la componen y que se basa en cierta tecnología
llamada nanotegnologia, es decir con materiales a escala muy pequeña (casi
microscópica). Me estoy refiriendo al prototipo de móvil flexible llamado NOKIA
MORPH, del cual se comenta que podría salir al mercado a partir del año 2015 o
quizás más tarde, que como cuando se inician todas esas novedades suelen ser
caras en el precio, pero que con el tiempo se vuelven más baratas, más competitivas,
y con mayores utilidades; y que es un móvil delgadillo que se puede doblar,
convertir en un reloj de pulsera, etc…, tal como veréis en el video que viene a
continuación:
No hay duda de que la misma ciencia ficción llega a superar
a la propia realidad. Seguro que la flexibilidad de los nuevos dispositivos que
podrán llevarse en el bolsillo como si fuera un pequeño pañuelo, llevará a
nuevos roles y hábitos que dejarán de lado los ordenadores de torre o los
portátiles, los cuales, difícilmente, hasta el día de hoy nos lo podíamos
imaginar.
Y ahora un poco de humor, con ese divertido anuncio de papel:
No hay comentarios:
Publicar un comentario