- A Saúl Dalmau Paris, Antonio Jesús Cortés Hurtado, Jesús Huete y 18 personas más les gusta esto.
viernes, 6 de septiembre de 2013
ABUSO CONSENTIDO POR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA COMPRA DE LIBROS DE TEXTO
He pasado la mañana de hoy para las compras de libros de
texto necesarios para el próximo curso que está pronto a empezar. No se sabía
sobre los libros de texto a escoger, hasta
conocer previamente los resultados de las notas de recuperación de septiembre
en el presente día de hoy, 6 de septiembre. O sea, desde hoy mismo, y puesto
que el curso empieza el 13 de septiembre, sólo quedaban hoy o el próximo lunes
o martes para ejecutar las compras de los libros que exige el centro docente.
Si se compraba los libros a través de la asociación de
padres (y dicen que para “ahorrar dinero” la AMIPA (associació de mares i pares
d’alumnes), ha contratado los servicios de la misma distribuidora del curso
pasado, que iba a hacer la venta en el mismo instituto los días 9 y 10 de
septiembre, de 10,30 a
13,30 por la mañana, y de 15 a
18 horas por la tarde. Claro que primero había que hacer los pedidos antes del
día 10 de julio pasado, porque de no ser así, entienden que quieres comprar los
libros en el libre mercado. (Podéis verlo en las ilustraciones que os adjunto).
Pues bien, de la lista de libros a comprar, para el caso de
4 de ESO, de mi hija, encontramos dos en “El Corte Inglés” de Gerona ( a unos
30 kms. de casa), siendo los dos unos 10 euros más baratos cada uno (se habían
agotado, y ya no quedaban del resto). Y por lo que el resto tuve que ir a
encontrarlos en el Abacus de Gerona, digamos que con un promedio de 7 euros más
baratos cada libro, en comparación a los precios exigidos por medio de la
“asociación de padres”. Y aún faltaron otros dos libros, que de encargarlos nos
dijeron que tardarían por lo menos un mes. Y aún así, si lo hubiéramos
encargado antes, nos hubieran dado vales de descuentos para comprar material
escolar. Y encima los del Abacus, nos hicieron un descuento de 33,54 euros de
compra promocional. O sea que los mismos
libros que compramos en el Abacus y que en total me ha costado unos 134 euros,
si los hubiera comprado a los de la “asociación de padres”, me hubiera costado
unos 169 euros, con lo que he podido ahorrar 35 euros. (Podéis ver la
comparación entre los precios de la asociación de padres, y los precios de las
dos facturas que os adjunto abajo).
Total que de momento por comprar en el libre mercado, en vez
de a través de la “asociación de padres”, nos hemos ahorrado unos 55 euros, y
eso de que todavía faltan libros para comprar.
O sea que como un disimulado intento de presionar para que
los libros se compren a través de la asociación de padres, han puesto esta
exigencia de encargarlos previamente, y complicado de obtenerlos a última hora
para los que se tenían que presentar a los exámenes de recuperación de septiembre
(que eran casi todos ), creando con ello una complicación para los que optan
por comprar en el libre mercado, en un momento que ya están agotados y faltan
muchos libros.
Aparte va el material escolar que compré (libretas, agendas,
bolígrafos, lápices, gomas, cola, carpetas, rotuladores, etc…), que me ascendió
a poco más de 33 euros, y aún escogiendo lo más barato que encontré después de
buscar por varios sitios para poder comparar precios y calidades.
Falta añadir que tras la compra de los libros de texto, el
instituto obliga a unos pagos por material que se gasta en la escuela
(fotocopias, material para plástica, etc…) que oscila entre 40 y 60 euros o más
según los cursos (al menos así fue en cursos pasados). Son, por ejemplo, para fotocopias
de uso exclusivo para los profesores, que a mitad de curso ya están gastadas
(despilfarro).
Se ve a las claras que tras la asociación de padres, hay
claros intereses de lucrarse en ese negocio que se repite cada año. Ya en la
escuela primaria, el “obligatorio chándal distintivo de la escuela” cuesta 70
euros, cuando en el Decathlon, en este año se han encontrado chándals de apenas
unos 10 euros, y hasta menos.
Ya en la primaria, por ejemplo, no te vendían un libro que
faltaba si no pagabas cuota de asociación de padres, por lo que se me ocurrió
pedir prestado el libro a uno de los alumnos que lo tenía, lo escaneé completamente
todo hasta formar un archivo pdf, y lo imprimí y forré (me salió incluso
muchísimo más barato que comprado como libro), ….pero ¿sabéis qué?, pues que el
profesor le dijo al alumno que con aquellas fotocopias no se valía,…con lo que
os podéis imaginar lo mal nacido del profesor de ser capaz de tomar
expresamente por tontos a los demás. Claro que si los demás padres hacen lo
mismo, se acaba el negocio con el que tiene complicidad los cuatro listos de la
“asociación de padres” y los profesores metidos en ello.
Imaginaos que un solo alumno compra los libros de texto para
el curso, los scanea todos con la ayuda de un ordenador y con ellos hace unos
libros en formato pdf, con lo que se distribuyen copias al resto de todos los
alumnos, multiplicándose hasta el infinito, y que se pueden consultar con una
simple tableta de 7 pulgadas
de coste de apenas 50 euros, que con una pequeñita tarjeta de 8 Gigas, puede
tener guardados miles de libros en formato pdf (y en otros), con los que
aprovechar como libros de texto, y sin que apenas ese coste que supone la
sangría para los padres cada septiembre con el nuevo inicio de curso. Y además,
al no tener que imprimir libros, se contribuye con el cuidado del medio
ambiente al no suponer tala de árboles que son la materia prima para fabricar
libros de papel. ¿Dónde están los ecologistas en defensa de los árboles y el
medio ambiente?
Claro, si fuera del modo inteligente, aprovechando los
recursos informáticos y de las descargas de internet , el negocio se acaba,
incluso para el propio gobierno, que por esos días recauda inmensas cantidades
en concepto de IVA con la venta de esos libros carísimos. Y eso que en estos
últimos años no nos han concedido ni para becas de libros, ni para becas de
comedor.
Claro que, también, la otra cara de la moneda es que muchos
hijos de la inmigración reciben libros prestados o gratis, y no se gastan en
nada. Algunos incluso tienen las distintas excursiones gratis a lo largo del
curso, que nadie sabe quiénes lo pagan, aunque muchas veces con dinero de la
asociación de padres, con los que obligan a pagar al resto de los padres de
alumnos, la inmensa mayoría totalmente ajenos a dichas “asociaciones de
padres”, y que desde luego tampoco pretender ser “solidarios” con nadie, ya
estando bastante agobiados con los gastos escolares de sus propios hijos, y
máxime en un contexto de crisis en el que muchas familias tienen a sus miembros
en paro (servidor inclusive).
En fín, que por un lado unos haciendo su negocio de
septiembre, y otros pretendiendo robar doblemente. Uno de los absurdos más que
hay en esta corrompida sociedad que nos ha tocado vivir, y que desde luego no
son un buen ejemplo para nuestros estudiantes. Y mientras tanto también me
pregunto: ¿dónde está el derecho gratuito a la enseñanza y a la supuesta
“igualdad de oportunidades”, cuando llevas a tus hijos a un centro público
porque no dispones de suficientes recursos para poder pagar un centro privado
donde hubiera mejor calidad de enseñanza?. Y eso de que te ves obligado a pagar
libros, ropa deportiva, zapatos, excursiones, material escolar que exige la
escuela, etc….., con toda la sangría económica que ello supone, máxime, además,
si estás en paro.
..................................
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK:
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE PADRES,
CASTA POLITICA ESPAÑOLA,
DESPILFARRO,
EDUCACIÓN,
FUNCIONARIOS
domingo, 1 de septiembre de 2013
CADENA HUMANA POR LA INDEPENDENCIA DE CATALUNYA
Sólo faltan 10 días para el próximo 11 de septiembre, diada
nacional de Catalunya ( festividad nacional de Cataluña), y la principal
actividad del día será, al parecer, esa “cadena humana por la independencia de
Catalunya”, un tipo de manifestación en la cual cada uno de los manifestantes
pretenderán hacer una larga cadena humana que va desde la frontera francesa (el
Pertús, muy cerca de La Junquera), hasta Alcanar, el último pueblo a partir del
cual empieza “Africa”, cerca de lo que ya sería frontera fuera de Catalunya (no
olvidemos que habían quienes decían que “África empieza al sur del Ebro”).
Aunque no podrán formar una cadena recta, debido a las irregularidades del
relieve territorial, se calculan aproximadamente entre 370 y 440 kilómetros , según trayecto
escogido de “ruta más optima”. Teniendo
en cuenta que tendríamos que poner un promedio de un metro que es lo
teóricamente representaría las dos manos de una persona cogidas con otras dos a
ambos lados, como si fuera típica una sardana catalana, significa que
necesitarán por lo menos unos 400.000 personas (unas 1000 personas por cada
kilómetro) que participen en esa gran cadena humana. Será la mejor forma de
manifestarse en la reivindicación de una Catalunya independiente.
Ahora la pregunta es: ¿de verdad saldrán 400.000 personas
dispuestas a formar una cadena humana, y cada una puesta en su sitio?, porque
no es lo mismo una manifestación en Barcelona, organizada con autobuses y
trenes (financiadas por organizaciones pro-independencia, aunque estén en los
órganos de poder, sean ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales, o
incluso la propia Generalitat, o partidos y demás organizaciones
pro-independencia subvencionados por fondos públicos), que formar una larga cadena humana de más de 400 kilómetros y que necesitarán
por lo menos unas 400.000 personas, con todas las incomodidades y los problemas
de logística de los kilómetros donde faltan gente y los kilómetros donde
sobrarán manifestantes para forma la gran cadena humana, aguantando los
caprichos de la intemperie del tiempo que toque para ese día. Fácil de resolver
desde el punto de vista militar, pero complicado desde el punto de vista civil.
Ya se verá.
Veremos si serán capaces de esto, y a ver si los del Google
Earth serán capaces de fotografiarlo desde sus satélites para mostrarlo al
mundo (que seguro que satélites del Pentágono los hay de sobras). El 12 de
septiembre lo sabremos, y con ello la fuerza de los independentistas para
forzar a un plebiscito que desde el punto de vista de la Constitución sería
ilegal.
Lo curioso es que hace pocos días que la Generalitat, por
boca de su vicepresidenta y consejera de interior Joana Ortega habló de incluir
en los presupuestos de 2014 una partida para financiar la consulta, cuando ni
siquiera han tenido presupuestos de 2013, habiéndose prorrogado los de 2012. Curioso
que no hay dinero para becas de libros o para recetas, y si lo hay para
subvencionar periódicos afines, embajadas, o consultas soberanistas. ¿De dónde
saldrá ese dinero?, ¿lo pondrán los políticos arrancándolo de sus propios
sueldos?. También resulta curioso que el presidente de la Generalitat Artur Mas
no quiera participar en esa cadena humana pro-independencia,…¿supuestos
problemas de “conciencia legal”?
En resumen, que estoy curioso por saber cómo termina ese
esperpento, en medio de tanta manipulación y tanta confusión, que incluso nos
hemos olvidado que tenemos una Constitución y que se supone que siendo la
Máxima Ley, como mínimo merecería un respeto hablando claro y detallado sobre
los temas con los que aquí chocan. Es sólo cuestión de dar tiempo al tiempo,
para ver si este mismo tiempo nos confirma que eso sólo ha sido una mala
comedia con pésimos payasos en un pesebre demasiado aborregado en el que casi
nadie tiene claro casi nada, pues nadie responde a la pregunta básica que como
mínimo los ciudadanos deberían de saber: con una Catalunya independiente:
¿seremos más ricos o más pobres, seremos más libres o más sometidos al Estado,
pagaremos más impuestos o menos?, las tres preguntas básicas que más importan y
que nadie conoce la respuesta. Y es que las orgías inconscientes, a veces
terminan con malas resacas.
.........................................
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK:
- A Maria-Isabel Parcerisa Janer, Montse Martinez Segura, Jose Manuel Prados Aguilar y 10 personas más les gusta esto.
- Espacio De Xavier Valderas Si facebook no publica bien mi nota, la podéis seguir desde la entrada de mi blog:
http://xavier-valderas.blogspot.com.es/...Este es un sitio abierto a la libertad de expresión, y a la libertad de pensamie...Ver más - Teresa Jimenez ...pero se me ha olvidado algo, todos estos de las cadenas por Catalunya en el extranjero, pues estoy contentísima del apoyo recibido, pero a ver, estos bien que se han largado, a apechugar con la crisis nosotros, mucho te quiero perrito pero.......
- Juan Carlos Jc · Amigos de Maria Jose Cordero SanchezEso....una panda...o una banda mejor dicho...bien aleccionados..al estilo fascita....
- Teresa Jimenez Tampoco es eso Pedro, todo el mundo tiene derecho a expresar lo que siente y una cadena humana es muy bonita si los que van, saben realmente lo que quieren, pero la realidad es que por lo general muchos van por la "farra", nos ugamos mucho, demasiado en esta, digamos cruzada, y no se puede tomar a la ligera, yo jamás habría convocado una majadería como una cadena humana para pedir una independencia, lo hubiera hecho por un NO a la guerra, por el hambre en el mundo, por acabar con la tortura ó por mil causas más, pero a algún iluminado se le ocurrió, pues si mi salud me lo permite, iré, si veo alguna pallasada que me cabrea, pues con las mismas me voy y listos, porque yo sé lo que quiero, que seguramente no es lo que conviene, pero los ideales son eso, ideales.
- Espacio De Xavier Valderas Maria Maria Jose Cordero Sanchez ¿qué miedos hay que tener de opinar libremente y en libertad?. Expresar las opiniones, hablar claro, exponer en detalles y profundidad para que todos entiendan, creo que es un sano ejercicio en una sociedad libre y democrática, que además esta exposición de pluralidad de opiniones invita a todos a la reflexión y a la crítica, que si es crítica constructiva, mejor, aunque muchas veces acaba siendo crítica destructiva y descalificadora. Si tienes miedo de gente que cuestiones negativamente tus opiniones hasta el punto de que te produzca miedo y no sepan respetar tu derecho a opinar libremente, es que estás rodeada de gente que son unos auténticos cabrones. Eso ocurre, por ejemplo, entre mujeres de culturas que nos son ajenas, o entre gentes que viven en territorios donde existe una seria conflictividad y eso son algunas de las causas que coartan esas libertades individuales. Malo cuando existe gente que por pertenecer a un partido, sindicato, cargo funcionarial, o porque trabaja en determinada empresa, no puede opinar libremente, por miedo a futuras consecuencias o represalias. En este caso sólo los que de verdad se sienten libres e independientes pueden opinar sin que le influyan terceros, y como yo soy completamente independiente y afortunadamente de momento no dependo de nadie, puedo ser yo mismo y opinar sin que nada ni nadie me condicione. Y así pienso que debería de ser porque, repito, opinar libremente es un sano ejercicio propio de una democracia en libertad, aunque a veces por determinadas circunstancias se tenga que imponer la prudencia. Cordiales saludos.
- Rodrigo Bermúdez Durán-Burgos Gracias Xavier. Pienso que nunca lograrán nada. ¡¡Que viva España unida siempre!!
- Marisa Vampi Esto me preocupa bastante mas. Bsshttp://www.mediterraneodigital.com/...
- Jose Manuel Prados Aguilar Yo soy andaluz y ejerzo de ello. No pertenezco a ningún partido político, sindicato ni soy socio de ningún club de fútbol, pero respeto la opinión de los demás. No tengo prejuicios, pero tampoco la suficiente información como para opinar sobre este tema. Como escribió más arriba Eva, estamos atravesando una feroz crisis económica e institucional. Muchas personas tenemos problemas para "llegar a fin de mes", y más aún los que tenemos hijos estudiando o sin trabajo. Excelente tu blog. Gracias, Xavier.
- Fer Salgueiros Sobre este tema sinceramente ni me apetece opinar ( no es que no tenga opinión ni mucho menos ) me preocupa mas mi futuro laboral y que mi hijo estudie y se prepare lo suficiente para que el dia de mañana tenga un trabajo en este país que espero que pronto nos de alegrías.
- Alfonso Posada Yo creo que España estaría mucho mejor sin las provincias catalanas,, sin el pujolismo ni los independentistas. Son una rémora para el país y su deuda crecerá de forma desaforada gracias a una clase política mafiosa que cobran más que nadie por no hacer nada. Las empresas se van y quedan los parásitos...
- Jose Manuel Prados Aguilar Yo creo que España estaría mejor si la trasladasen al Caribe. Mejor clima, playas y mucho ron
Etiquetas:
ARTUR MAS,
CATALUNYA,
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA,
INDEPENDENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)