UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL, Y AL PARO:
ACCIONES ENCAMINADAS A SALVAR AL MUNDO DEL DESASTRE MEDIOAMBIENTAL

Es evidente que en el último par de siglos el mundo ha cambiado bastante a una velocidad de vértigo: desde los inicios de la Revolución Industrial, luego hemos pasado una segunda, y hasta una tercera revolución industrial. Ahora con el advertimiento de internet y las comunicaciones por el móvil, el mundo parece entrar en una supuesta nueva cuarta revolución industrial.

Actualmente en nuestro mundo están pasando cosas raras y graves, a las que no podemos quedar indiferentes: se están derritiendo los casquetes polares, y muchísimas zonas del planeta se están quedando sin bosques, y sin agua, debido a las sequías. Hace cosa de un par de años, ya teníamos un grave problema de sequía en nuestro país, pero el último año, ha sido afortunadamente generoso en lluvias lo que de momento nos ha permitido formar una buena reserva de agua, que es limitada (no lo olvidemos) a menos que sepamos tomar a tiempo las medidas adecuadas. Las noticias de las terribles sequías de China, Australia, y Argentina, son severos avisos de que la naturaleza se está agotando, y que puede tener gravísimas consecuencias si no reaccionamos y tomamos medidas a tiempo, ya que el agua es un bien cada vez más escaso, pero que sería muy abundante y barata, si supiéramos tomar las medidas para que ello fuera posible y operativo. La falta de agua lleva a la desertización, y lo que el mundo necesita son árboles y plantas por todas partes, que con su función natural de la fotosíntesis, limpien y regeneren el aire que respiramos, haciendo posible que respiremos un aire limpio y saludable, no ese aire tóxico y contaminante que estamos respirando sin darnos cuenta, y que poco a poco nos enferma y nos envejece antes de tiempo. Estamos ante una situación suicida, que tenemos que prevenir a tiempo.


¿Os imagináis un mundo con millones de seres humanos sin agua y sin árboles?. Seria terrible: todo un infierno de suciedad, contaminación, calor terrible, y enfermedades, donde cada uno tendría que librar una lucha ahogada y desesperada por la supervivencia: las guerras se harían inevitables. Por eso, ello es algo que debemos de evitar a tiempo, antes de que suceda. Por ello se hace necesaria ganar la batalla de los desiertos y de la falta de agua: plantar toda clase de árboles de utilidad, tanto para la obtención de madera como materia prima, como para la obtención de alimentos frutales. Las mismas plantas favorecen el cambio climático a por bueno. Por ello se hace necesario dotar los territorios actualmente secos, de regadíos y de presas que almacenen el agua que deja la lluvia sin que tenga que perderse. Y eso hace necesarias acciones conjuntas necesarias, porque de lo que se trata es de la salud del planeta, y nuestro mundo ya empieza a dar síntomas de que si no lo tratamos a tiempo, empezará muy pronto a enfermar. La falta de árboles, nos lleva a degradar el oxígeno, y a tener una atmósfera más contaminada, que además llega a producir la llamada lluvia ácida. La edad de la especie humana se acortará mucho, y entraremos en una etapa de enfermedades y de difícil convivencia, reclamando los que no tienen agua a aquellos que los tienen, pero que esos últimos no querrán cederla por considerarla escasa y por miedo a agotarla. Por eso debemos reaccionar pronto ante este problema grave y serio, en el que está comprometido la paz, la salud y el bienestar de todos, tanto a nivel nacional, como a nivel mundial.

Por otra parte, las ciudades deben de dejar de ser junglas de asfalto y de hormigón, y hacerlas abundantes en verdes parques, con todas las calles con los suficientes márgenes para tener abundantes árboles y plantas por todas partes. Hay que abandonar el actual e insoportable modelo de calles sin árboles ni plantas, y además sin suficientes plazas de aparcamiento en amplias zonas, con su consiguiente deterioro de la calidad de vida para sus habitantes. Son necesarios aparcamientos abundantes para los coches en las ciudades, y abundantes árboles por todos los rincones y lados de las ciudades. Los desiertos son necesarios que se conviertan en inmensos vergeles, que se restaure el ecosistema, y eso incluso evitara el calentamiento global, conservando los casquetes polares.
Hemos de tomar conciencia de que necesitamos abundante agua para lavarnos a diario, para lavar nuestras cosas: nuestros platos, nuestro coche, nuestra casa, y regar nuestras plantas. Es preciso disponer de abundante agua para las necesidades de la agricultura y la ganadería. Es necesaria agua abundante para llevarse nuestra mierda por las cloacas, y no sólo la que producimos en forma de basuras o desechos, sino también la que cagamos, y llevarla a las depuradoras .El agua es la vida, y la necesitamos limpia y saludable, libre de contaminación, para todas nuestras necesidades vitales. Por eso debemos cuidarla, almacenarla, distribuirla inteligentemente,…y tener abundantes árboles por todas partes. Eso alegra la vida, eso es saludable, eso alarga totalmente la vida: en los desiertos, en los lugares sin agua donde casi nunca llueve, la vida es horrible: nadie elige vivir allí. Es necesaria abundante agua, para que los campos produzcan buenas y saludables cosechas, para buenos alimentos. Sin agua, la suciedad y la contaminación no tardan en hacerse manifiestas, y por otra parte la salud humana se encuentra con una piel que se deshidrata, envejece, y abre el paso a enfermedades, haciendo que el sistema inmunitario se debilite, que el cuerpo no puede desintoxicarse, y los riñones se resienten por esa falta de hidratación. Por eso no nos podemos permitir unas sequías, como las que suceden escandalosamente en los últimos tiempos. Es muy necesario que en todos los países nos pongamos a construir presas-pantanos, depósitos naturales, y oleoductos, que no sólo sirvan para transportar petróleo o gas, sino especialmente agua en aquellas partes del planeta donde hace falta. Debemos de convertirnos en el planeta verde, no en el terrible planeta seco. Y por eso es necesario llegar a un gran acuerdo global entre todos los líderes mundiales. Debemos actuar de manera urgente, conscientar a todos, especialmente a los políticos. Debemos construir un mundo verde y limpio, con agua abundante y limpia para todos. Aún estamos a tiempo, y esos lugares que se están quedando sin árboles, es necesario reforestarlos, y hacer que el agua llegue allí, para que se vuelva a restaurar un ecosistema, que con el tiempo permita que vuelva a ser un lugar con lluvias naturales. Ese mundo feo, hay que hacer que se convierta en una belleza de la naturaleza.
Hay tanto trabajo que hacer, que la transformación del mundo por otro mejor, es también la solución al paro y a la crisis económica. Nuevas oportunidades se nos presentan, si sabemos hacer bien las cosas, corrigiendo los fallos y errores anteriores. Se debe refundar un nuevo capitalismo más humano, y más respetuoso con el medio ambiente y con la libertad individual. Otro día, cuando tenga tiempo hablaré en mi blog sobre esa refundación del nuevo capitalismo. ¡Es la hora de la acción y de las soluciones!. Sólo que hace falta que nos pongamos todos de acuerdo, y antes de que empiece a ser demasiado tarde, cómo actuamos y cómo lo hacemos. Y además, las decisiones acertadas contribuirán a solucionar el problema de la crisis económica y el paro, que buena falta nos hace en los tiempos que corremos.
Por favor, los que tenéis el poder, no os olvidéis de este detalle. Nuestro hijos han de tener el mejor de los mundos, y es inmoral que se lo dejemos peor. Es la hora del cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario