
Pero siguiendo con esta reiterada actitud pasiva del actual gobierno, esperando que la locomotora alemana pilotada por Ángela Merkel le haga de inercia, tenemos crisis para rato, y como no soy economista adivino, yo diría que entre 3 y 6 años como para empezar a notar que la economía ya da algún tímido síntoma de recuperación. En consecuencia, lo que creo que hay que hacer para salir cuanto antes de la crisis, en cuanto se refiere al mercado inmobiliario, es seguir bajando los precios por lo menos un poco más de la mitad de lo actualmente están. Si no se hace, corremos el riesgo de que en nuestro país ocurra como en el Japón, donde las secuelas de la burbuja inmobiliaria hace ya unos 25 años que dura (apenas arranca la demanda en aquel país asiático, con un índice Nikkei de alti-bajos muy reducidos y casi siempre estancado, a pesar de su casi nulo tipos de interés) todavía no han conseguido estimular su recuperación y crecimiento económico, aunque la diferencia de España con Japón es que en comparación, en el país asiático los impuestos son muchísimo más bajos. Para que os hagáis la idea de los precios inmobiliarios en Japón, a finales de los años 80 la finca del Palacio Imperial valía más dinero que todo el territorio de un gran país como Canadá. Aquí en España el precio real de la vivienda es aproximadamente el 25% de lo que cuesta, el 75% restante es el beneficio de los listos especuladores que se beneficiaron de ello.
En estos momentos España tiene dos grandes problemas: grave endeudamiento público y privado (ese último en la forma de hipotecas y demás préstamos, por no incluir además los impuestos). Y para salir adelante del modo correcto lo que se debe de hacer es trabajar más para acabar de pagar las deudas de una vez por todas y crear riqueza. Y eso agravado por el problema del desempleo, gente que el estado debe de mantener y que además no produce esa riqueza monetaria que el país necesita para pagar sus deudas sea en forma de gasto doméstico o en impuestos. “Quant le bâtiment va, tout va”, reza el viejo proverbio francés, que indica que cuando rueda la hormigonera y los albañiles colocan los ladrillos, son multitudes los demás sectores económicos que se mueven ya que hacen circular los capitales de un lado para otro, creando trabajo, valor añadido, y riqueza para todos. Deben de bajar los precios de las viviendas, para que la gente pueda comprarlas y se pueda seguir construyendo. Y un dato clave voy a dar: el precio medio de una vivienda nunca debería de superar el valor medio de 10 años de sueldo del trabajador medio español, pues cuando sobrepasan esos límites, las cosas se están poniendo feas y es cuando empieza la especulación que enriquece a unos pocos y endeuda a unos muchísimos (que es lo que realmente ha ocurrido en España). Dicho de otra manera, el tramo de los 800-1500 euros por metro cuadrado no debería de superar de precio. Por otra parte el Estado no sólo debe de vigilar la especulación, sino que además no debería de consentir que subieran los impuestos hasta cierto límite (cuanto más bajos los impuestos, mejor para la economía del país, aunque a veces se den casos de que la riqueza está mal repartida). Esta sería la manera adecuada de hacer que todo el mundo pueda tener sus oportunidades de trabajo, aparte de atraer a todos esos capitales escondidos que se generaron durante la bonanza y que ahora no se asoman esperando a que se salga de la crisis para poder invertir de manera más segura. Esta es la manera, a mi modesto entender, de poder salir de la crisis.
Os dejo con dos interesantes enlaces sobre el tema inmobiliario aparecido hace pocos días, y más abajo otros dos enlaces donde podéis ver un ejemplo de cómo están los precios de los inmuebles en Estados Unidos, un país más rico y con sueldos más altos que en España, y podáis comparar lo engañados que estamos aquí en nuestro propio país:
http://www.cotizalia.com/vivienda/asegura-precio-vivienda-bajar-mucho-20101116-61192.html
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/banca-solucion-inmobiliario-precio-20101119-61338.html
http://estadosunidos.inmobiliaria.com/apartamento-en-miami-2-dormitorios-83m2-2-banos-F540563
http://estadosunidos.inmobiliaria.com/apartamento-en-orlando-2-dormitorios-94m2-2-banos-F593473

1 comentario:
Publicar un comentario