
Creo que la idea de Schwarzenegger es bastante acertada, puesto que hasta ahora en cada nuevo curso los padres tenemos que hacer un apretado esfuerzo económico en la compra de los nuevos libros de texto.
Quienes nos hemos adentrado en el mundo de la informática y de internet, sabemos de las grandes posibilidades educativas de autoaprendizaje que ofrecen esos medios, a través de distintos programas educativos multimedia, de distintas materias, tales como idiomas, matemáticas, ciencias, etc... Por ejemplo, la enciclopedia wikipedia es totalmente gratuita en internet, y el precio de la Encarta es bastante razonable si comparamos que se tuviera que adquirir en el formato de libros, aparte de que puede ir actualizándose.


Lastima de Constitución Norteamericana que no le permite el camino hacia la presidencia de los EEUU, por ser un nacionalizado norteamericano nacido en Austria, a pesar de estar casado y tener varios hijos de una destacada miembro del clan Kennedy. Tampoco Barack Obama, por parte de su padre, no es tan norteamericano que digamos, y eso tendría algo que decir de la marginación que se está cometiendo contra Schwarzenegger para poder acceder a la presidencia de los Estados Unidos, que como sabemos, al igual que el que también fue actor Ronald Reagan, las posibilidades de poder ser inquilino de la Casa Blanca serian muy altas para nuestro Terminador, de ser más flexible la rígida Constitución Americana, de un país compuesto por todo un crisol de diversas nacionalidades. Schwarzenegger sólo podrá tener la oportunidad de presentar su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, si antes se reforma la Constitución en su favor.

Espero que la suerte acompañe a Sshwarzenegger, puesto que tanto la educación como la buena forma física es algo de muchísima importancia. Y mientras tanto, acaba de estrenarse la cuarta entrega de Terminador, esta vez sin nuestro Arnold Schwarzenegger.
Para que os entretengáis un poco os dejo con unos fragmentos de la segunda parte de Terminador, donde vemos al famoso robot en acción:
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA :
No hay comentarios:
Publicar un comentario